CERRAR

Comunicados

Nuestro compromiso es la creación de valor para nuestros colaboradores, clientes, accionistas y todos nuestros grupos de interés.

Axtel Reporta Resultados del Cuarto Trimestre 2024

San Nicolás de los Garza, N.L., 6 de febrero de 2025. – Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO, “Axtel”, la “Compañía”), empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), presentó hoy sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2024 (4T24).

Los ingresos totales en el 4T24 alcanzaron $3,298 millones de pesos, reflejando un aumento de 18% año con año. Este crecimiento fue impulsado por incrementos del 13%, 44% y 21% en los segmentos Empresarial, Gobierno y Mayorista, respectivamente. Los ingresos totales de 2024 alcanzaron $11,556 millones de pesos, representando un aumento de 5%, debido a un incremento de 7% tanto en el segmento Empresarial como en Gobierno.

Los ingresos del segmento Empresarial totalizaron $2,271 millones de pesos en el 4T24; reflejando un incremento de 13% en comparación con el mismo periodo en 2023. Este crecimiento fue impulsado principalmente por un incremento de 44% en servicios de transformación digital y de 4% en servicios estándar. Los ingresos de 2024 se incrementaron 7%, registrando crecimiento en todas las líneas de negocio.

Los ingresos del segmento Gobierno alcanzaron $536 millones de pesos en el 4T24, 44% superiores en comparación con el 4T23. Las soluciones de valor agregado y transformación digital registraron mayores ingresos, evidenciando el logro en la renovación de contratos y la materialización de nuevas oportunidades. Los ingresos de 2024 se incrementaron 7%, principalmente impulsados por un aumento del 17% en ingresos recurrentes. En 2024, el segmento gobierno renovó con éxito el 99% de los contratos que vencían en el año.

Por su parte, los ingresos de su segmento mayorista Axtel Networks, alcanzaron $491 millones de pesos en el 4T24, marcando un incremento de 21% año con año, explicado por un mayor nivel de ingresos no recurrentes de contratos de fibra oscura, así como mayores ingresos de conectividad. Los ingresos de 2024 alcanzaron $1,763 millones de pesos, reflejando una caída de 1% en comparación con el 2023. El decremento se debe a la salida gradual de los servicios de continuidad relacionados a la desinversión del mercado masivo de 2019 y menores ingresos de conectividad con operadores multinacionales, que mitigaron el crecimiento en ingresos de los contratos de fibra oscura. Ajustando por la terminación de los servicios de continuidad, los ingresos del 4T24 y 2024 crecieron 24% y 2%, respectivamente.

Los gastos de operación y comerciales para el 4T24 se redujeron 13% en comparación el año anterior, mientras que los gastos de 2024 disminuyeron 4%. Estas reducciones se explican por menores provisiones de incobrables en el segmento Mayorista. Por su parte, los gastos centrales, que incluyen áreas centrales de negocio como finanzas, recursos humanos y regulatorio, disminuyeron 18% en el 4T24 en comparación con el 4T23, y 10% en 2024 en comparación con 2023. Estas reducciones reflejan los beneficios de las iniciativas de restructuración organizacional implementadas en 2023.

El Flujo comparable (excluyendo gastos extraordinarios de reorganización) alcanzó $1,200 millones de pesos en el 4T24, 6% superior a 4T23. En 2024, el Flujo comparable alcanzó $3,669 millones de pesos, un aumento de 7% año contra año, impulsado por la mejora en ingresos, aunado a una reducción en gastos. El margen aumentó de 31% en 2023 a 32% en 2024.

Al 31 de diciembre de 2024, la deuda neta fue de US $497 millones, una disminución de 12% o US $66 millones en comparación con el 4T23; compuesta por una reducción en la deuda de US $33 millones, una disminución contable (no flujo) de US $43 millones causada por una depreciación de 17% del peso mexicano año tras año y una reducción en la caja de US $10 millones.

Al cierre del 4T24, el efectivo totalizó US $62 millones ($1,256 millones de pesos), en comparación con US $71 millones ($1,207 millones de pesos) del 4T23, una caída del 13%.

Las inversiones de capital totalizaron US $14 millones en el 4T24, comparado con US $15 millones en el 4T23. Las inversiones de capital de 2024 totalizaron US $72 millones; una disminución de US $4 millones comparado con 2023. El Capex como porcentaje de los ingresos totales alcanzó 11% en 2024, en comparación con 12% hace un año.

Axtel generó más de US $40 millones en flujo de caja durante el 2024, que utilizó para prepagar parcialmente un crédito bancario por US $34 millones en diciembre, resultando un ahorro en gasto financiero de aproximadamente US $3 millones para 2025. La razón de apalancamiento neto disminuyó a 2.5x, desde 2.9x el año anterior y 3.6x hace dos años.

Durante el 4T24 Axtel recibió el Distintivo de Trabajo Responsable por parte del Gobierno del estado de Nuevo León, por su compromiso en fomentar derechos laborales, el bienestar y satisfacción en el trabajo, así como por promover una cultura de prevención de riesgos e implementar mejores prácticas internacionales.

Armando de la Peña, director general de Axtel, mencionó que: “El cuarto trimestre finalizó con resultados sobresalientes, registrando el mejor EBITDA del año y los ingresos más altos de los últimos cinco, respaldados por un sólido desempeño en los tres segmentos de negocio.

En 2024, nuestros resultados mostraron una mejora constante, logrando un EBITDA 7% superior al año anterior. Impulsamos el crecimiento de nuestro segmento empresarial mediante una estrategia comercial centrada en líneas de negocio y verticales seleccionadas. En el segmento gobierno, logramos diversificación y mayor penetración a nivel federal y local, así como la renovación del 99% de contratos, fortaleciendo los ingresos recurrentes. Por su parte, el segmento mayorista, está estableciendo una base sólida de ingresos gracias a la demanda de fibra óptica de hyperscalers en centros de datos y servicios de alta capacidad.

Nuestro modelo comercial especializado continuó avanzando en 2024. A lo largo del año, nos centramos en sectores específicos como el financiero, comercio y logística. Consolidamos nuestra estructura comercial, identificando soluciones específicas para cada industria. Los ingresos combinados en las líneas de negocio aumentaron 8%, superando al mercado, con un notable crecimiento de 57% en ingresos de ciberseguridad, y de doble dígito en nube e integración de sistemas.

En Axtel, estamos comprometidos en impulsar la innovación y competitividad de los negocios mediante la inteligencia artificial (IA). Este año lanzamos iAlestra, plataforma que integra soluciones de IA como asistentes digitales para gestionar tareas funcionales, validación de identidad biométrica y optimización de procesos de autenticación. Hacia adelante, continuaremos lanzando soluciones para promover la transformación digital y la eficiencia operativa de las empresas. Estos esfuerzos están respaldados por un equipo que incluye talento local mexicano y expertos en IA en India.

En 2025, en el segmento empresarial, continuaremos enfocados en oportunidades de penetración de cuentas y venta cruzada. Adaptaremos casos de uso específico para las verticales seleccionadas y mejoraremos la agilidad en tiempos de entrega. En el segmento gobierno, priorizaremos cuentas estratégicas y proyectos multianuales para aumentar nuestra base de ingresos recurrentes, y expandir nuestra presencia en tres nuevos estados. Para Axnet, fortaleceremos la conectividad hacia Estados Unidos y promoveremos servicios de alta capacidad impulsados por hyperscalers, centros de datos e inteligencia artificial.

Finalmente, mantendremos nuestra disciplina financiera para incrementar la rentabilidad y generación de flujo de efectivo, en el mejor interés de nuestros accionistas, clientes y comunidad”.

 

 

 

 

 

Sobre Axtel 

Axtel es una empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación fundada en 1997 que a través de sus marcas comerciales Alestra y Axtel Networks (Axnet), ofrece soluciones tecnológicas avanzadas y confiables para apoyar a las empresas en su evolución y desarrollo tecnológico. En México tiene más de 50 mil kilómetros de red de fibra óptica y presencia en más del 90% de parques industriales, lo que le permite ofrecer la solidez, cobertura y seguridad que las compañías necesitan para generar valor. Las acciones de Axtel, representadas por Certificados de Participación Ordinaria (CPOs), cotizan desde 2005 en la Bolsa de Valores de México bajo el símbolo “AXTELCPO”.

Sitio en Internet: axtelcorp.mx
Sitio Alestra: alestra.mx
Sitio Axtel Networks: axtelnetworks.mx