San Nicolás de los Garza, N.L., 24 de abril de 2025. – Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO, “Axtel”, la “Compañía”), empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), presentó hoy sus resultados financieros del primer trimestre de 2025 (1T25).
Los ingresos totales en el 1T25 alcanzaron $3,001 millones de pesos, reflejando un aumento de 13% año con año. Este crecimiento fue impulsado por incrementos del 5%, 54% y 31% en los segmentos Empresarial, Gobierno y Mayorista, respectivamente.
Los ingresos del segmento Empresarial totalizaron $2,112 millones de pesos en el 1T25, reflejando un incremento del 5% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este crecimiento estuvo principalmente impulsado por incrementos del 3%, 12% y 8% en servicios estándar, de valor agregado y de transformación digital, respectivamente.
Los ingresos del segmento Gobierno ascendieron a $329 millones de pesos en 1T25, marcando un sólido crecimiento de 54% en comparación con 1T24. Este incremento se atribuye a mayores ingresos en servicios estándar y de valor agregado, ligeramente mitigado por menores ingresos de transformación digital. Los ingresos recurrentes se incrementaron 16%. La mezcla de ingresos alcanzó 69% federal y 31% estatal y local.
Por su parte, los ingresos de su segmento mayorista Axtel Networks, alcanzaron $560 millones de pesos en el 1T25, reflejando un incremento de 31% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, explicado principalmente al reconocimiento extraordinario de ciertos servicios prestados a (al beneficio extraordinario derivado del acuerdo con) un importante cliente operador móvil, así como a un aumento del 11% en servicios de conectividad a operadores internacionales y de centros de datos.
Los gastos de operación y comerciales para los segmentos Empresarial, Gobierno y Mayorista alcanzaron los $923 millones de pesos en 1T25, representando una caída del 4% en comparación con el trimestre del año anterior. Esta disminución se debió principalmente a un beneficio extraordinario por provisión de incobrables en el segmento Mayorista, lo cual compensó incrementos en gastos de personal y rentas de torres.
El Flujo alcanzó $1,074 millones de pesos en el 1T25, reflejando un incremento del 34% frente a los $800 millones de pesos registrados 1T24. Este resultado positivo se vio impulsado por una mayor utilidad bruta y menores gastos de operación y comerciales, así como un mayor nivel de otros ingresos.
Al 31 de marzo de 2025, la deuda neta fue de US $471 millones, una disminución del 20% o US $116 millones en comparación con 1T24. Esta reducción compuesta por una disminución de deuda por US $74 millones, una disminución contable (no flujo) de US $45 millones causada por una depreciación del 19% del peso mexicano año tras año, y una disminución en la caja de US $2 millones.
Al cierre 1T25, el efectivo totalizó US $47 millones ($952 millones de pesos), frente a US $49 millones ($820 millones de pesos) en 1T24, reflejando un incremento de 16% en pesos.
Las inversiones de capital (Capex) totalizaron US $13 millones en el 1T25, comparado con US $21 millones en el 1T24. El Capex como porcentaje de los ingresos totales alcanzó 9% durante el trimestre, en comparación con 13% hace un año.
El 26 de marzo, Axtel prepagó US $39 millones de un crédito bancario sindicado, utilizando recursos provenientes de su operación. En total, incluyendo el monto de diciembre, se han prepagado US $75 millones, representando un ahorro de interés anual por US $6 millones y retraso de los vencimientos de deuda relevantes hasta el segundo semestre de 2026. El gasto por interés estimado para el año 2025 es de US$50 millones, comparado con US $65 millones en 2024.
Durante el 1T25 Axtel obtuvo la certificación Oracle Cloud Infrastructure, que le permite comercializar y operar servicios de nube híbrida de Oracle. Asimismo, la Compañía cerró acuerdos con HP Enterprise para comercializar infraestructura privada para procesar modelos de inteligencia artificial. De igual forma, en el ámbito de ciberseguridad, Axtel alcanzó el nivel Diamond Innovator dentro del programa de Palo Alto Networks y recibió el reconocimiento de Check Point Mejor Performance 2024, además de ascender a Partner Elite, el nivel más alto de colaboración.
Armando de la Peña, director general de Axtel, destacó: “Comenzamos el año con resultados positivos, marcados por un crecimiento en ingresos en los tres segmentos: Empresarial, Gobierno y Mayorista. Además, vimos incrementos sólidos en EBITDA y generación de flujo de caja, resultando en un apalancamiento neto de 2.3 veces, el más bajo desde la fusión de Axtel y Alestra en 2016. Nuestro enfoque estratégico en líneas de negocio especializadas, junto con un portafolio diseñado para satisfacer las necesidades de industrias target, nos ha permitido continuar mejorando nuestro desempeño financiero y consolidarnos como un aliado estratégico para nuestros clientes.
En tiempos de incertidumbre, la tecnología se consolida como un aliado de las empresas. Adoptar soluciones de nube híbrida, digitalización e inteligencia artificial, en un entorno seguro, es esencial para optimizar operaciones, reducir costos e innovar en el servicio y la experiencia del cliente.
Los resultados del primer trimestre respaldan nuestra estrategia para este año. En el segmento Empresarial, continuaremos centrados en la penetración de cuentas y venta cruzada, con soluciones a la medida para nuestros clientes principales. En el segmento Gobierno, buscamos mantener un sólido desempeño con entidades federales y locales. En el segmento Mayorista, nuestra prioridad es mejorar la conectividad con Estados Unidos con servicios de alta capacidad para hyperscalers y operadores mayoristas”.
Sobre Axtel
Axtel es una empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación que a través de sus marcas comerciales Alestra y Axtel Networks (Axnet), ofrece soluciones tecnológicas avanzadas y confiables para apoyar a las empresas en su evolución y desarrollo tecnológico. En México tiene más de 50 mil kilómetros de red de fibra óptica y presencia en más del 90% de parques industriales, lo que le permite ofrecer la solidez, cobertura y seguridad que las compañías necesitan para generar valor. Las acciones de Axtel, representadas por Certificados de Participación Ordinaria (CPOs), cotizan desde 2005 en la Bolsa de Valores de México bajo el símbolo “AXTELCPO”.
Sitio en Internet: axtelcorp.mx
Sitio Alestra: alestra.mx
Sitio Axtel Networks: axtelnetworks.mx